Política del sistema de gestión de la calidad y medioambiente (SICMA)

La Dirección de Mhenta ha decidido establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar un Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medioambiente,  basado en las normas UNE-EN ISO 9001:2008 y  UNE-EN ISO 14001:2004 en relación a sus actividades de diseño, pre-impresión y gestión técnica de impresión.

Atendiendo al compromiso contraído con sus Clientes respecto a la Calidad de los productos y servicios suministrados, consciente además del Impacto Medioambiental de las actividades de la Organización, se ha definido la siguiente Política basada en los siguientes principios:

1. Garantizar el cumplimiento de la legislación y reglamentación aplicables en materias de Calidad y Medio Ambiente, así como de otros requisitos que la Organización pueda suscribir al efecto.

2. Promover la formación, participación y responsabilidad de todos los trabajadores de la Organización en el desarrollo de la presente Política, así como en el funcionamiento y la Mejora Continua del Sistema.

3. Establecer medidas necesarias para prevenir y minimizar, en el ámbito del alcance del Sistema, todos los factores que afecten negativamente a:

–  La Calidad de los productos y servicios suministrados

–  La contaminación y los impactos medioambientales adversos significativos.

4. Utilizar la satisfacción de los Clientes como un indicador clave en la política de Mejora Continua de la Organización.

5. Promover entre sus proveedores y subcontratistas el cumplimiento de todas las disposiciones establecidas por la Organización en materia de Calidad y Medio Ambiente.

Asimismo, a este compromiso se añade el de implantar y mantener los requisitos de Cadena de Custodia de las Organizaciones FSC® y PEFC para promover el consumo de papel procedente de fuentes responsables y contribuir a reducir la explotación intensiva de los bosques.

Pretendemos también comprometernos con los valores que promueven las Políticas FSC® y PEFC, declarando públicamente no estar implicados de forma directa o indirecta en:

1. El comercio ilegal de madera o productos derivados.

2. La violación de derechos humanos o tradicionales en explotaciones forestales.

3. La destrucción de altos valores de conservación.

4. La conversión de bosques naturales en plantaciones u otros usos.

5. La introducción de organismos genéticamente modificados en la gestión forestal.

6. La violación de las Convenciones de la OIT y de los requisitos sociales y de seguridad y salud en el trabajo que esta Organización promueve:

a) No impedir a los trabajadores asociarse libremente, elegir a sus representantes ni negociar colectivamente con la Empresa.

b) No impedir la igualdad de oportunidades y de trato a los trabajadores.

c) Detectar, controlar y prevenir que las condiciones de trabajo no pongan en peligro la salud y seguridad de los trabajadores.

Este compromiso estará a disposición del público en y se informará a quién lo requiera sobre los productos certificados FSC® y PEFC incluidos dentro de la Cadena de Custodia y el procedimiento de tratamiento de reclamaciones relacionadas con la misma.

Es responsabilidad de toda la Organización el cumplimiento de los principios definidos en la presente Política, la cual debe constituir un marco de referencia para establecer y revisar periódicamente los objetivos de la Organización a todos los niveles, con el objeto de asegurar la eficacia y evaluación del desempeño del Sistema.

La presente Política forma parte de la revisión del Sistema de Gestión por la Dirección y ésta asume su compromiso de asegurar que esta Política sea comprendida, implantada y mantenida, para lo cual establece y facilita los recursos necesarios en todos los niveles de la Organización. Asimismo, esta Política estará a disposición del público en general.

 

18 de Agosto de 2014.— Marta Cambra Melús. Dirección.